Grafica Latinoamericana

Blek Le Rat Pionero del Street Art

­­Latinoamérica es una de las regiones más vastas agrupada por un mismo idioma en el mundo, configurando una serie de interacciones regionales fortalecidas y a menudo disociadas por conflictos políticos y económicos, a pesar de ello y en décadas recientes Latinoamérica ha crecido en cantidad de movimientos sociales que han dado paso a la adopción de ideales decoloniales a través de las formas y códigos desarrolladas en la cultura popular de cada país. El medio ideal para la difusión de estos movimientos culturales y populares ha sido la gráfica que ha permitido desarrollar las escenas por medio de la masificación de mensajes, creando así muchas de las imágenes icónicas que conforman el imaginario de lo que es Latinoamérica desde un sitio de enunciación local o regional.

Es así como históricamente hay nodos regionales en los que detonaron movimientos particulares en cada país. Algunos de estos nodos por país son:

México: Guadalupe Posada (1852- 1913) fue uno de los precursores de la gráfica popular latinoamericana creando el personaje más icónico de la cultura mexica, “La Catrina” surgió como una sátira de la cultura mexicana de finales de 1800 e inicios de 1900 y difundida a través de distintas publicaciones periódicas a lo largo de México donde se caricaturiza y critica la precariedad de las situaciones que enfrenta la clase baja obrera que siempre ha sido el porcentaje más alto de la población en toda América latina. Incluso Diego Rivera acepta formalmente la influencia de Guadalupe Posada en su mural Sueño de una tarde de domingo en la Alameda.” En sus últimos años Posada fue crítico del gobierno entrante, de Francisco Madeiro y Emiliano Zapata fortaleciendo el papel crítico de la sátira en la prensa de manera masiva, sin duda Guadalupe Posada fue la figura más importante dentro de la gráfica mexicana e inspirando las generaciones venideras de grabadores e impresores hasta el día de hoy.

Cuba: Desde 1842 en el periodo colonial español cubano existieron imprentas litográficas para la marcación de la producción de exportación de la isla como tabaco y caña, sin embargo solo hasta el inicio del periodo republicano cubano (1902-1958) se vieron los primeros carteles de tipo publicitario comisionados por convocatoria principalmente,  en ellos los artistas cubanos pagados por empresarios y teatros desarrollaron gráfica influenciada notablemente por el art Nouveau francés de Alphonse Mucha, Henry Toulouse-Lautrec y Jules Cheret. La primera planta fotolitográfica de Latinoamérica fue instaurada en Cuba en el año 1917, ello permitió utilizar imprentas de tipo offset y serigrafía para la impresión de carteles de mayor formato y calidad. En 1943 el serígrafo Eladio Rivadula Martínez (1923-2011) integró los principios estéticos de la escuela Bauhaus, fomentando las artes plásticas y el cartelismo e integrando las técnicas de reproducción múltiple al quehacer artístico. Influenciando a todas las generaciones posteriores de diseñadores cubanos Rivadula es quizá el máximo exponente de la gráfica cubana manteniendo el legado de la serigrafía aún vivo a través de la producción de carteles que aún hoy en día mantiene la esencia y técnica vigente en espacios como el taller de serigrafía Rene Portocarrero.

Perú: El cartel chicha proviene de los carteles promocionales de las fiestas de Chicha o cumbia psicodélica peruana que iniciaron en la década de 1970 inicialmente en la periferia de Lima y proveniente de la región de la Huancaína. Los colores fluorecentes inundan aún hoy en día las calles limeñas con carteles que evidentemente poseen la influencia directa de los textiles usados para las polleras, mantas y llicllas tradicionales vestidas en los Andes centrales. El pionero de la estética es Pedro Tolomeo Rojas (1961), más conocido como “Monkey”, quien en 1978 inició usando esténcil aplicado con compresor para desarrollar muros anunciando los eventos. Posteriormente estos esténciles se convertirían en piezas de cartel impresos en serigrafía empleando plantillas como matriz de papel para producir tirajes que luego tapizaron las calles de las ciudades peruanas. Monkey desarrolló el estilo chicha compuesto de tipografías sinuosas, florituras y degradados en colores estridentes que hoy en día hacen parte de la identidad gráfica peruana.

Colombia: A inicios de la década de  1970 aparece el colectivo artístico Taller 4 rojo, proyecto cuyo fin fue democratizar las artes y el pensamiento político crítico a través de la masividad de la obra gráfica que tomó las calles de Bogotá como escenario.  Diego Arango, Jorge Mora, Umberto Giangrandi, Nirma Zárate, Carlos Granada y Fabio Rodríguez fueron los artistas que conformaron este colectivo que desde los 70 estuvo comprometido con las causas reivindicativas alrededor del trabajo obrero, las luchas indígenas por la tierra, el anticapitalismo y las luchas estudiantiles, utilizando procesos análogos mezclados con fotoserigrafía produjeron algunas de las series más memorables de la época maximizando los formatos al ensamblar piezas para invadir espacios urbanos con mensajes contestatarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Select your currency
COP Peso colombiano